El mundo está cambiando. ¿Crees que hace 20 años existían las carreras de ingeniería robótica o de sistemas?, pues No. Hoy es de lo más normal que nos hablen de esas profesiones. Es más, las vemos como parte de nuestra vida diaria.
Todo esto nos lleva a una pregunta inevitable, ¿qué sucederá dentro de dos décadas? Todo parece indicar que la tecnología será la protagonista en la misión de fortalecer la educación para el futuro.
Si te encuentras a punto de terminar el colegio y aún no sabes qué carrera vas a estudiar, no te preocupes, a continuación te presentamos las opiniones de tres especialistas peruanos, que están involucrados con la educación peruana. Ellos nos hablan de lo que pasará con las profesiones en 20 años.
![](http://sedelsur.com/portal/images/concytec.gif)
“El conocimiento ahora tiene un valor, no tiene como único destino la publicación en revistas, sino su conversión en productos, servicios y patentes que puedes comercializados y vendidos”
Las grandes empresas en el mundo se basan en la tecnología, respaldadas por investigadores que saber generar, proteger y comercializar sus conocimientos.
“Estas empresas se agruparán en los denominados parques tecnológicos o tecnópolis, que son centros de generación de conocimiento con valor, que va al mercado. Esto lo han usado Corea, Singapur, Taiwán.”
Para José Miguel Morales, de Empresarios por la educación, los profesionales más solicitados dentro de 20 años serán:
- Programadores de software.
- Profesionales especializados en negocios de exportación.
- Ingenieros que se dediquen a diseñar maquinarias para el sector minero.
![](http://www.pactomundial.confiep.org.pe/facipub/upload/publicaciones/1/441/img/Logo%20ExE.jpg)
Por otro lado, Francisco Sagasti, director del Foro Nacional Internacional, sostiene que en 20 años habrá nuevas profesiones que aún no hay en Perú. Sin embargo, grafica el perfil de estas profesiones y las vincula con:
- Las tecnologías de la comunicación.
- Las biotecnologías vinculadas a nuestros recursos naturales.
- Las industrias creativas y culturales.
Si ya tienes una idea de lo que vas a estudiar, será mejor que revises otras alternativas como la biotecnología. Según Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica, el futuro tendrá como protagonista a la ciencia.
Pero también resalta el valor de la nanotecnología, que es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y la manipulación de la materia a una escala de átomos y moléculas. Para él una de las profesiones que más se necesitarán en un futuro serán:
- Los ingenieros aeroespaciales: es una rama de la ingeniería que estudia a las aeronaves, naves espaciales y demás temas relacionados.
Como verás, será la fusión de las ciencias con la tecnología las responsables de crear nuevos puestos de trabajo en el futuro. Ahora que tienes estos datos, podrás planificar tu carrera de acuerdo a las nuevas necesidades mundiales.
¿Te imaginas siendo un ingeniero aeroespacial o el mejor especialista peruano en nanotecnología?
yo creo k todo eso es un reto para nosotros y debemos superarnos.
ResponderEliminarsolo nesecita de dedicacion a lo k te gusta y a kerer superarte, a gracias por la introduccion