18 de noviembre de 2010

5 consejos para iniciarte en los Negocios Internacionales...

El mercado de las exportaciones no es tan fácil. Tienes que saber que te enfrentarás con grandes potencias, como China e India, que tienen un costo de mano de obra bajísimo. Competir contra ellos a nivel de precios es una tarea complicada, prácticamente imposible para muchos mercados.

Por este motivo, muchas empresas europeas se han trasladado a estos países para producir desde allí y reducir sus costos de producción, manteniendo la calidad en diseño y manufactura que el mercado global exige.

En este sentido, tienes que saber que Perú tiene una serie de Tratados de Libre Comercio (TLC) en marcha que permiten el desarrollo de la Administración de Negocios Internacionales. Por ejemplo, gracias al tratado respectivo, tenemos 16 años de gracia antes de que China nos inunde con sus productos textiles.

Pero no solamente la información que tengas de cada TLC te ayudará a competir. Es por eso que te brindamos los siguientes consejos:
  1. Si quieres exportar de manera formal y en grandes cantidades regístrate en sitios como www.alibaba.com, www.ebitobi.com u otros portales similares para promocionar tus productos. Es ideal que tengas una web atractiva, fácil de navegar y con información relevante y concisa. Olvídate de que tus productos son los mejores y los más baratos. Es decir, nada de “floro”. Tienes que ir directo al grano y dar toda la información necesaria para que el comprador evalúe tu oferta.
  2. Si quieres exportar a países con diferencias horarias, la comunicación con un comprador puede ser en momentos inusuales. Los compradores que no pueden comunicarse con el exportador rápidamente podrían considerar otras fuentes de suministro. Envía la información lo más rápido posible y deja en claro las horas de diferencia que existen.
  3. No puedes demorarte ni un segundo en la entrega pactada con tu cliente. Los consumidores internacionales esperan la entrega del producto que compran a la hora pactada. Las demoras inevitables deben ser inmediatamente reportadas y justificadas.
  4. Tu esfuerzo tiene frutos. Muchos proveedores querrán pedirte derechos exclusivos de los productos que vendes. Para ello, ten en cuenta en poner una cláusula en el contrato que especifiquen una mínima cantidad de compras por año. Aprende a negociar y solicita siempre  una retroalimentación de sus compradores en lo que refiere a su producto y la relación comercial.
  5. Es inevitable, es hora de aprender varios idiomas, o por lo menos inglés. Lo ideal sería que te comuniques con los compradores en su idioma.

9 de noviembre de 2010

Conoce las carreras q tendran mas trabajo en 20 años!!

El mundo está cambiando. ¿Crees que hace 20 años existían las carreras de ingeniería robótica o de sistemas?, pues No. Hoy es de lo más normal que nos hablen de esas profesiones. Es más, las vemos como parte de nuestra vida diaria.
Todo esto nos lleva a una pregunta inevitable, ¿qué sucederá dentro de dos décadas? Todo parece indicar que la tecnología será la protagonista en la misión de fortalecer la educación para el futuro.
Si te encuentras a punto de terminar el colegio y aún no sabes qué carrera vas a estudiar, no te preocupes,  a continuación te presentamos las opiniones de tres especialistas peruanos, que están involucrados con la educación peruana. Ellos nos hablan de lo que pasará con las profesiones  en 20 años.
El presidente de Concytec, Augusto Mellado Méndez, nos dice:
“El conocimiento ahora tiene un valor, no tiene como único destino la publicación en revistas, sino su conversión en productos, servicios y patentes que puedes comercializados y vendidos”
Las grandes empresas en el mundo se basan en la tecnología, respaldadas por investigadores que saber generar, proteger y comercializar sus conocimientos.
“Estas empresas se agruparán en los denominados parques tecnológicos o tecnópolis, que son centros de generación de conocimiento con valor, que va al mercado. Esto lo han usado Corea, Singapur, Taiwán.”

Para José Miguel Morales, de Empresarios por la educación, los profesionales más solicitados dentro de 20 años serán:
  • Programadores de software.
  • Profesionales especializados en negocios de exportación.
  • Ingenieros que se dediquen a diseñar maquinarias para el sector minero.
Por otro lado, Francisco Sagasti, director del Foro Nacional Internacional, sostiene que en 20 años habrá nuevas profesiones que aún no hay en Perú. Sin embargo, grafica el perfil de estas profesiones y las vincula con:
  • Las tecnologías de la comunicación.
  • Las biotecnologías vinculadas a nuestros recursos naturales.
  • Las industrias creativas y culturales.
Si ya tienes una idea de lo que vas a estudiar, será mejor que revises otras alternativas como la biotecnología. Según Idel Vexler, viceministro de Gestión Pedagógica, el futuro tendrá como protagonista a la ciencia.
Pero también resalta el valor de la nanotecnología, que es un campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y la manipulación de la materia a una escala de átomos y moléculas. Para él una de las profesiones que más se necesitarán en un futuro serán:
  • Los ingenieros aeroespaciales: es una rama de la ingeniería que estudia a las aeronaves, naves espaciales y demás temas relacionados.
Como verás, será la fusión de las ciencias con la tecnología las responsables de crear nuevos puestos de trabajo en el futuro. Ahora que tienes estos datos, podrás planificar tu carrera de acuerdo a las nuevas necesidades mundiales.

 
¿Te imaginas siendo un ingeniero aeroespacial o el mejor especialista peruano en nanotecnología?
body {margin: -150px 0 0 0;} #content {margin:100px auto;}